Help Me Grow
  • English
  • Español
  • Qué Hacemos
    • Qué Hacemos
    • Materiales de Promoción
    • Café De Help Me Grow
    • Comuníquese con nosotros
  • Cómo Ayudamos
    • Familias
    • Proveedores De Atención Médica
    • Proveedores de servicios
    • Proveedores de educación infantil
  • El desarrollo de los niños
    • El desarrollo de los niños
    • Cuestionarios del Desarrollo
    • Actividades y recursos
  • Asistencia gratuita
    • Para padres y cuidadores
    • Para proveedores
Select Page

2 años

< Regresar al Inicio

Lo que la mayoría de los bebés hacen a esta edad:

Desarrollo social:
  • Copia a otras personas, en particular, a adultos y niños más grandes.
  • Comienza a disfrutar el juego con otros niños.
  • Demuestra cada vez más independencia.
  • Empieza a mostrar firmeza, a veces diciendo «no» a los pedidos de un adulto.
  • Juega la mayor parte del tiempo al lado de otros niños, pero comienza a incorporarlos, como en los juegos de persecución.
  • Puede tener cambios de humor repentinos.
Comunicación:
  • Señala objetos o imágenes cuando se los nombra.
  • Sabe los nombres de las personas que conoce y de las partes del cuerpo.
  • Dice oraciones de entre 2 y 4 palabras.
  • Sigue instrucciones simples.
  • Repite palabras que escucha.
  • Señala objetos en un libro
  • Resolución de problemas:
  • Descubre objetos, aun ocultos debajo de dos o tres cosas.
  • Comienza a ordenar por formas y colores.
  • Completa oraciones y rimas de los libros que conoce.
  • Juega a juegos de simulación simples.
  • Construye torres de 4 bloques o más.
  • Puede usar una mano más que la otra.
  • Puede seguir instrucciones de dos pasos, como «recoge tus zapatos y guárdalos en el armario».
  • Menciona cosas que aparecen en un libro ilustrado, como gato, pájaro o perro.
Movimiento:
  • Se para en puntas de pies.
  • Patea una pelota.
  • Comienza a correr.
  • Sube y baja de los muebles sin ayuda.
  •  Sube y baja las escaleras sosteniéndose.
  • Lanza pelotas por encima de la cabeza.
  • Traza o copia líneas rectas y círculos.
QUÉ PUEDEN HACER LAS FAMILIAS
  • Mantener la calma y consolar al niño durante los berrinches y después cuando se le pasa.
  • Ser consecuente con lo que el niño puede y no puede hacer.
  • Usar palabras para describir sus emociones, por ejemplo, «estás contento cuando visitamos la biblioteca».
  • Darle muchos abrazos y besos y felicitarlo por su buen comportamiento.
  • Elogiar el buen comportamiento en lugar de centrarse en castigar el mal comportamiento.
  • Organizar encuentros con otros niños; tener muchos juguetes para jugar porque a los niños pequeños les cuesta compartir.
  • Animar al niño a tener empatía, por ejemplo, a abrazar o dar palmaditas a otro niño que está triste.
  • Asignarle tareas simples para que ayude en la casa, como barrer o ayudar con la comida.
  • Jugar con bloques y jugar a construir torres y derribarlas.
  • Tener materiales para proyectos de arte, como crayones, pinturas y masa.
  • Ayudarlo a armar rompecabezas simples con formas, colores o animales; nombrar las piezas a medida que se colocan en su lugar.
  • Hablar con el niño sobre lo que están haciendo y viendo juntos.
  • Enseñar al niño a identificar y nombrar partes del cuerpo, animales y otros objetos comunes.
  • Utilizar palabras para identificar los sentimientos.
  • Alentarlo a que use palabras en lugar de señalar lo que quiere.
  • Contar historias, leer y estimular juegos de simulación.
  • Cantar canciones y hacer rimas juntos; turnarse para insertar palabras graciosas como en «Rema, Rema, Rema tu…».
  • Pedirle que le alcance objetos pequeños cuando ya camina bien.
  • Patear una pelota de un lado a otro. Una vez que aprende a hacerlo, animarlo a correr y patear.
  • Ir a parques, áreas de juegos y grandes espacios bajo techo donde el niño pueda correr y trepar.
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS

Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress