Help Me Grow
  • English
  • Español
  • Qué Hacemos
    • Qué Hacemos
    • Materiales de Promoción
    • Café De Help Me Grow
    • Comuníquese con nosotros
  • Cómo Ayudamos
    • Familias
    • Proveedores De Atención Médica
    • Proveedores de servicios
    • Proveedores de educación infantil
  • El desarrollo de los niños
    • El desarrollo de los niños
    • Cuestionarios del Desarrollo
    • Actividades y recursos
  • Asistencia gratuita
    • Para padres y cuidadores
    • Para proveedores
Select Page

4 Meses

< Regresar al Inicio

Lo que la mayoría de los bebés hacen a esta edad:

Desarrollo social:
  • Sonríe espontáneamente, en especial a otras personas.
  • Le gusta jugar con otros y puede llorar cuando termina el juego.
  • Copia algunos movimientos y expresiones faciales, como sonreír o fruncir el ceño.
Lenguaje/Comunicación:
  • Gorjea y balbucea.
  • Emite sonidos cuando mira juguetes y personas.
  • Llora de distintas maneras para demostrar hambre, dolor o cansancio.
Resolución de problemas:
  • Se estira para llegar a juguetes que están enfrente de él.
  • Sigue con los ojos las cosas que se mueven.
  • Reconoce objetos y personas familiares a la distancia.
Movimiento:
  • Sostiene la cabeza firmemente, sin ayuda.
  • Empuja con las piernas hacia abajo cuando está parado sobre una superficie dura.
  • Puede darse vuelta y pasar de boca abajo a boca arriba.
  • Puede sostener un juguete y sacudirlo, y columpiarse en juguetes colgantes.
  • Se lleva las manos a la boca.
QUÉ PUEDEN HACER LAS FAMILIAS
  • Acariciarlo, hablarle y jugarle mientras se le da de comer, se lo viste o se lo asea.
  • Leerle y cantarle. Mirar y hablar acerca de imágenes.
  • Establecer rutinas para dormir y alimentarlo.
  • Aprender las señales que da el bebé (¿llora cuando tiene hambre? o ¿se frota los ojos cuando está cansado?).
  • Colocar juguetes o sonajeros en las manos del bebé.
  • Mantener el bebé erguido con los pies en el suelo.
  • Colocar el bebé sobre la barriga cuando está despierto y rodearlo de juguetes para que intente agarrarlos.
  • Brindar un entorno seguro, por ejemplo, poniendo una manta en el piso, donde el bebé pueda alcanzar o patear juguetes y explorar los alrededores.
  • Imitar los sonidos del bebé y mostrarse entusiasmados en respuesta a esos sonidos.
  • Jugar a esconder el rostro y a hacer palmas.
  • Usar juguetes blandos aptos para bebés y coloridos para atraer la atención del niño.
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS

Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress