Help Me Grow
  • English
  • Español
  • Qué Hacemos
    • Qué Hacemos
    • Materiales de Promoción
    • Café De Help Me Grow
    • Comuníquese con nosotros
  • Cómo Ayudamos
    • Familias
    • Proveedores De Atención Médica
    • Proveedores de servicios
    • Proveedores de educación infantil
  • El desarrollo de los niños
    • El desarrollo de los niños
    • Cuestionarios del Desarrollo
    • Actividades y recursos
  • Asistencia gratuita
    • Para padres y cuidadores
    • Para proveedores
Select Page

4 años

< Regresar al Inicio

Lo que la mayoría de los niños hacen a esta edad:

Desarrollo social y emocional
  • Disfruta de hacer cosas nuevas.
  • Es cada vez más creativo en los juegos de simulación.
  • Prefiere jugar con otros niños a jugar solo.
  • Coopera con otros niños.
  • Con frecuencia, no puede decir qué es real y qué es simulado.
  • Habla de intereses.
Lenguaje/Comunicación
  • Conoce normas básicas de gramática, como el uso correcto de «él» y «ella».
  • Canta una canción o recita un poema de memoria, como «La arañita Itsy Bitsy» o «Las ruedas del autobús».
  • Cuenta cuentos.
  • Puede decir su nombre y apellido.
Desarrollo cognitivo (aprendizaje, pensamiento, resolución de problemas)
  • Nombra algunos colores y algunos números.
  • Comprende la idea de contar.
  • Comienza a comprender el concepto de tiempo.
  • Recuerda partes de una historia.
  • Comprende los conceptos de «igual» y «diferente».
  • Dibuja personas con 2 a 4 partes del cuerpo.
  • Usa las tijeras.
  • Comienza a copiar algunas letras en mayúscula.
  • Juega juegos de mesa o de cartas.
  • Dice lo que cree que va a ocurrir a continuación en un libro.
Desarrollo físico/Movimiento
  • Salta y se sostiene en un pie por 2 segundos.
  • Casi siempre atrapa una pelota que rebota.
  • Sirve, corta con supervisión y tritura su comida.
QUÉ PUEDEN HACER LAS FAMILIAS
  • Hacer juegos de simulación con el niño, permitir que él o ella sea el líder y elija a qué jugar.
  • Fijar límites y ser consecuentes con lo que el niño puede y no puede hacer.
  • Decirle cosas positivas y elogiarlo por lo que está haciendo.
  • Darle la oportunidad de jugar con otros niños.
  • Dejar que el niño resuelva los problemas solo cuando juega con amigos, pero estar cerca por si necesita ayuda.
  • Tomarse tiempo para responder los por qué del niño; ser paciente y responder sus preguntas. Si no sabe la respuesta, búsquela con el niño, pregúntele a él qué piensa o dígale que no sabe.
  • Darle al niño juguetes para desarrollar la imaginación, como bloques, juegos de cocina y disfraces.
  • Darle opciones simples para que elija, toda vez que pueda, qué usar, a qué jugar o qué merendar.
  • Contar elementos en casa como galletas, escalones o peluches.
  • Instar al niño a usar palabras para pedir ayuda.
  • Leer todos los días; preguntarle qué pasó en la historia al ir avanzando.
  • Decir los colores, ordenar objetos según el color o la forma o proponer «encuentra todos los bloques verdes para hacer una torre».
  • Señalar letras y números en carteles y objetos cotidianos diciendo, por ejemplo, «en ese cartel, está el número 4 y tú tienes 4 años».
  • Jugar con una pelota para que corra y patee.
  • Enseñarle juegos al aire libre como la mancha, seguir al líder o el huevo podrido (Duck, duck, goose).
  • Darle juguetes de montar, como un triciclo, una bicicleta con rueditas de apoyo o un monopatín.
  • Poner la música favorita del niño y bailar; imitar los movimientos del otro.
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS

Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress