Help Me Grow
  • English
  • Español
  • Qué Hacemos
    • Qué Hacemos
    • Materiales de Promoción
    • Café De Help Me Grow
    • Comuníquese con nosotros
  • Cómo Ayudamos
    • Familias
    • Proveedores De Atención Médica
    • Proveedores de servicios
    • Proveedores de educación infantil
  • El desarrollo de los niños
    • El desarrollo de los niños
    • Cuestionarios del Desarrollo
    • Actividades y recursos
  • Asistencia gratuita
    • Para padres y cuidadores
    • Para proveedores
Select Page

3 años

< Regresar al Inicio

Lo que la mayoría de los niños hacen a esta edad:

Desarrollo social:
  • Copia a los adultos y a los amigos.
  • Demuestra afecto por sus amigos sin que se lo pidan.
  • Espera su turno en los juegos.
  • Se muestra preocupado si un niño llora.
  • Comprende la idea de «mío», «de él» o «de ella».
  • Demuestra distintas emociones.
  • Se separa fácilmente de los padres.
  • Puede disgustarse si hay grandes cambios en la rutina.
  • Se viste y desviste solo.
Lenguaje/Comunicación
  • Sigue instrucciones de 2 o 3 pasos.
  • Puede nombrar la mayoría de los objetos que le son familiares.
  • Comprende palabras como «en», «sobre» y «debajo».
  • Dice su nombre, edad y sexo (puede decir si es un niño o una niña).
  • Dice el nombre de un amigo.
  • Dice palabras como: «yo», «a mí», «nosotros» y «tú» y algunos plurales (autos, perros, gatos).
  • Habla lo suficientemente bien como para que los extraños lo entiendan la mayoría de las veces.
  • Entabla una conversación utilizando oraciones compuestas por 2 o 3 palabras.
Resolución de problemas:
  • Puede hacer funcionar juguetes con botones, palancas y piezas móviles.
  • Hace juegos simbólicos con muñecos, animales y personas.
  • Arma rompecabezas de 3 o 4 piezas.
  • Entiende lo que significa «dos».
  • Copia un círculo con lápiz o crayón.
  • Da vuelta las páginas de un libro una por una.
  • Construye torres de más de 6 bloques.
  • Enrosca y desenrosca tapas o gira picaportes.
Desarrollo físico/Movimiento
  • Puede trepar sin problemas.
  • Corre con facilidad.
  • Anda en triciclo (bicicleta de 3 ruedas).
  • Sube y baja las escaleras apoyando un pie en cada escalón.
QUÉ PUEDEN HACER LAS FAMILIAS
  • Fijar límites y ser consecuente con lo que el niño puede y no puede hacer; elogiarlo por seguir las reglas.
  • Hablar de las emociones del niño; alentarlo a identificar los sentimientos de otras personas o de los personajes de los libros.
  • Organizar encuentros para que juegue con otros niños y aprenda a compartir y jugar por turnos.
  • Ayudarlo a resolver un problema cuando esté molesto.
  • Asignarle tareas simples para que ayude en la casa, como barrer, poner la mesa o ayudar con la comida.
  • Tener una caja para manualidades con papel, crayones, cinta, marcadores, moños, pegamento, etc.
  • Colorear y dibujar líneas y formas con el niño.
  • Jugar con bloques y jugar a construir torres y derribarlas.
  • Escucharlo y alentarlo a que use más palabras y oraciones más largas, ya que aumentan con rapidez sus habilidades del lenguaje.
  • Darle instrucciones de dos o tres pasos, por ejemplo, «ve al armario y trae la chaqueta y el sombrero».
  • Leerle todos los días; pedirle que señale objetos y repita palabras o frases después de usted.
  • Pedirle que complete una oración de un libro que lee a menudo.
  • Alentar los juegos de simulación y darle accesorios como peluches, sombreros o ropa vieja.
  • Señalar letras y números en carteles y objetos cotidianos diciendo, por ejemplo, «mira, esta palabra empieza con la letra M, igual que tu nombre».
  • Cantar canciones, repetir rimas juntos y jugar a inventar rimas.
  • Darle la mano al subir o bajar la escalera o indicarle que use el pasamanos.
  • Jugar con una pelota para que corra y patee.
  • Ir a parques, áreas de juegos y espacios donde el niño pueda correr y trepar libremente.
  • Darle juguetes de montar como un triciclo.
  • Enseñarle a darse envión con las piernas mientras se hamaca.
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS

Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress