Help Me Grow
  • English
  • Español
  • Qué Hacemos
    • Qué Hacemos
    • Materiales de Promoción
    • Café De Help Me Grow
    • Comuníquese con nosotros
  • Cómo Ayudamos
    • Familias
    • Proveedores De Atención Médica
    • Proveedores de servicios
    • Proveedores de educación infantil
  • El desarrollo de los niños
    • El desarrollo de los niños
    • Cuestionarios del Desarrollo
    • Actividades y recursos
  • Asistencia gratuita
    • Para padres y cuidadores
    • Para proveedores
Select Page

6 Meses

< Regresar al Inicio

Lo que la mayoría de los bebés hacen a esta edad:

Desarrollo social:
  • Actúa con los extraños de manera diferente que con usted.
  • Alza los brazos para que lo levanten.
  • Responde y a menudo imita las emociones de los padres.
  • Le gusta mirarse al espejo.
Lenguaje/Comunicación:
  • Responde a sonidos emitiendo sonidos como «da», «ga», «ba».
  • Responde a su nombre.
  • Emite sonidos para demostrar alegría o disgusto.
Resolución de problemas:
  • Inspecciona los objetos que lo rodean.
  • Se lleva cosas a la boca.
  • Se estira para llegar a objetos que están enfrente de él.
  • Comienza a pasar cosas de una mano a otra.
Movimiento:
  • Rueda en ambas direcciones (para adelante y para atrás).
  • Comienza a sentarse sin ayuda.
  • Al pararse, soporta el peso en las piernas y se puede balancear
QUÉ PUEDEN HACER LAS FAMILIAS
  • Ser predecible y consecuente cuando se interactúa con el bebé.
  • Acariciarlo, hablarle, cantarle y jugarle mientras se le da de comer, se lo viste o se lo asea.
  • Leerle. Mirar y hablar acerca de imágenes.
  • Establecer rutinas para dormir y alimentarlo.
  • Sonreír cuando el bebé sonríe y copiar los sonidos.
  • Conocer los estados de ánimo del bebé (seguir haciendo lo que lo hace feliz; calmarlo cuando está enojado).
  • Jugar en el piso con el bebé todos los días. Poner al bebé boca abajo o boca arriba y colocar juguetes fuera de su alcance para alentarlo a rodar y estirarse.
  • Ayudar al bebé a sentarse o sostenerlo con almohadas; dejar que mire a su alrededor o darle juguetes para que los mire mientras se balancea.
  • Imitar los sonidos del bebé y decir palabras con esos sonidos (si dice «bah», decirle biberón o banana).
  • Mirar y leer libros con el bebé.
  • Cuando el bebé mira algo, señalarlo y hablar sobre el objeto.
  • Levantar el juguete que el bebé arroja al piso y dárselo de nuevo para enseñarle la relación de causa y efecto.
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS

Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress