Help Me Grow
  • English
  • Español
  • Qué Hacemos
    • Qué Hacemos
    • Materiales de Promoción
    • Café De Help Me Grow
    • Comuníquese con nosotros
  • Cómo Ayudamos
    • Familias
    • Proveedores De Atención Médica
    • Proveedores de servicios
    • Proveedores de educación infantil
  • El desarrollo de los niños
    • El desarrollo de los niños
    • Cuestionarios del Desarrollo
    • Actividades y recursos
  • Asistencia gratuita
    • Para padres y cuidadores
    • Para proveedores
Select Page

12 meses

< Regresar al Inicio

Lo que la mayoría de los niños hacen a esta edad:

Desarrollo social:
  • Es tímido o se pone nervioso con extraños.
  • Llora cuando se van los padres.
  • Tiene personas y objetos de su preferencia.
  • Demuestra miedo en ciertas situaciones.
  • Repite sonidos o acciones para atraer la atención.
  • Extiende el brazo o la pierna para ayudar cuando lo visten.
  • Juega a esconder el rostro.
Comunicación:
  • Responde a indicaciones verbales simples.
  • Usa gestos simples, como sacudir la cabeza para decir «no» o la mano para decir «adiós».
  • Emite sonidos con cambios de tono (como si hablara).
  • Dice «mamá» y «papá» y exclamaciones como «uh, oh».
  • Intenta decir las palabras que uno dice.
Resolución de problemas:
  • Explora las cosas de diferentes maneras, sacudiéndolas, golpeándolas o arrojándolas.
  • Encuentra un objeto escondido con facilidad.
  • Dirige la mirada a la cosa o imagen correcta cuando se la menciona.
  • Comienza a utilizar las cosas correctamente; por ejemplo, bebe de una taza o se peina.
  • Golpea dos cosas entre sí.
  • Coloca cosas en un recipiente y las saca.
  • Señala con el dedo índice.
  • Acata instrucciones simples como «levanta el juguete».
Movimiento:
  • Se sienta sin ayuda.
  • Hace fuerza para pararse y camina sosteniéndose de los muebles.
  • Puede dar unos pasos sin sostenerse.
  • Puede quedarse parado solo.
QUÉ PUEDEN HACER LAS FAMILIAS
  • Desarrollar y mantener rutinas constantes.
  • Ayudar al niño a conocer los límites diciendo «no» con voz tranquila y firme.
  • Darle la oportunidad de elegir: «¿Quieres ponerte la camisa roja o la azul?»
  • Darle muchos abrazos y besos.
  • Decirle lo que cree que el niño está sintiendo: felicidad, ira o tristeza.
  • Jugar, cantar y leer con el niño.
  • Hablarle sobre lo que está haciendo, por ejemplo, «te estoy cambiando el pañal».
  • Dejar que el niño pase las páginas al mirar un libro juntos y turnarse para nombrar los elementos que están en las imágenes.
  • Usar frases para decirle al niño lo que pasará a continuación, por ejemplo, «mami te está poniendo los calcetines y luego nos pondremos los zapatos».
  • Recrear lo que el niño dice o trata de decir, o lo que señala. Si el niño señala un perro y dice «da», responda: «sí, es un perrito negro».
  • Jugar con bloques, clasificadores de formas y otros juguetes que alienten al niño a usar las manos.
  • Darle crayones y papel y dejarlo dibujar libremente.
  • Esconder juguetes pequeños y dejar que el niño los encuentre.
  • Decir en voz alta las partes del cuerpo.
  • Cantar canciones con movimientos, como «La arañita Itsy Bitsy» y «Las ruedas del autobús», enseñándole las acciones.
  • Adaptar la casa a prueba de niños: guardar bajo llave los productos de limpieza, lavandería, para el cuidado del automóvil y el césped; colocar puertas de seguridad, y cerrar con llave las puertas que dan al exterior y al sótano.
  • Darle juguetes de arrastre como un auto o un vagón.
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS

Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress